lunes, 24 de septiembre de 2007

¿Es el nivel de dificultad frente a un problemas de estadísticas y probabilidades, igual para todos los discentes?

En la última jornada del curso, didáctica de la estadística, realizamos un taller en grupos el cual tenia como fin evaluar en distintos ámbitos algunos enunciados de problemas de Estadística y Probabilidad. Luego de este proceso, se plantean varias interrogantes y pensamientos que a continuación espero podamos compartir, de cómo esto se refleja en el aula a nivel educacional medio, donde el estudio de esta ciencia que hoy visualizamos como la herramienta de desarrollo, aún no es tan profundizada.

Frente a un problema de estadística y probabilidad, nace en mi el como un estudiante de un establecimiento educacional municipal en comparación a uno de educación particular podría responder la dificultad que se le presenta frente a un determinado problema de este ámbito. Es que si observamos un curso cualquiera a nivel medio, podríamos percibir que nuestro universo de estudiantes en el aula posee diferentes niveles de aceptación y comprensión de contenidos, puesto que es sabido y establecido luego de varios estudios que “Que no todos aprendemos igual, ni a la misma velocidad no es ninguna novedad. En cualquier grupo en el que más de dos personas empiecen a estudiar una materia todos juntos y partiendo del mismo nivel, nos encontraremos al cabo de muy poco tiempo con grandes diferencias en los conocimientos de cada miembro del grupo y eso a pesar del hecho de que aparentemente todos han recibido las mismas explicaciones y hecho las mismas actividades y ejercicios. Cada miembro del grupo aprenderá de manera distinta, tendrá dudas distintas y avanzará más en unas áreas que en otras.”( http://galeon.hispavista.com/aprenderaaprender/vak/queson.htm). Entonces como un docente a cargo de guiar un curso puede discriminar el nivel de dificultad para presentar un problema si sus estudiantes no poseen de igual forma las cualidades y herramientas necesaria para resolver y comprender algo que en definitiva es propicio para la construcción de aprendizaje.

Quizás es necesario realizar una mirada en la aplicación de los niveles de concreción educacionales propuestos, esto debido a que tal vez a nivel micro la realidad sea distinta a la planteada a meso y macro, curricularmente hablando. Para entender un poco esto, puedo decir que a un cuarto medio a nivel ministerial o de establecimiento corresponda la unidad programática de Aplicaciones de la Estadística, pero que pasa si un profesor llega a su clase y se da cuenta que no existe en la mayoría de sus discente conocimientos previos, pues si recordamos a C. Batanero”el factor más que influye en el aprendizaje es lo que el alumno ya sabe”, que hacer...¿pasar los contenidos? O ¿nivelar el curso?, porque es diferente preguntarles a esos mismos niños de cuarto nivel medio el grado de dificultad que perciben de los aprendizajes esperados cuando no existe previo conocimiento a cuando poseen una base suficiente para poder visualizar la dirección que presenta estos nuevos conocimiento.

Como puede un docente establecer los niveles de dificultad de los alumnos y poder aplicar una estrategia que le permita que todos los agentes en el aula logren aprendizajes significativos. En Chile luego de una proyecto piloto, se a logrado establecer los Mapas de Progreso del Aprendizaje (MPA), que como objetivo tiene brindar un mayor apoyo a los alumnos en su desempeño escolar, a la vez que permiten tanto a los padres como a los profesores conocer el progreso del aprendizaje a lo largo de la trayectoria escolar del alumno, “Los mapas no sólo pretenden que el profesor conozca la condición del estudiante, sino que además, que el alumno sepa en qué nivel de aprendizaje se encuentra. De esta forma, sus familias podrán apoyar también aquellos aspectos que se necesiten mejorar. Así estaremos todos contribuyendo a construir una nueva plataforma de calidad.” (http://www.icarito.cl/medio/articulo/0,0,38035857_165317001_260651079,00.html). Esto es en base a lo establecido por el ministerio de educación chileno.

Tal ves esta herramienta (MPA) sea una ayuda para poder evaluar los progresos de aprendizaje de los discentes, pero en lo personal creo que la manera en la cual podemos avanzar en la nivelación de aprendizajes es muy amplia de forma que los docentes sean capaces de discriminar el modo en que pueda nivelar a sus alumnos, pero sin duda que un primer paso es saber en que están y para esto los MPA, pueden ser una herramienta constructiva pero no solo la única.

Sin duda que es importante que nuestros discente tengan claro que es lo que aprenderán para que también ellos mismos evalúen sus conocimientos para que exista una nivelación de parte de todos los agentes que conforman el proceso educativo, para que así frente a un curso nivelado en conocimientos al enfrentaros a un problema en este caso de estadísticas y probabilidades el nivel de dificultad percibido no sea tan dispar, pero esto es lo ideal ahora la gran interrogante es si algún día podremos guiar a nuestros estudiantes a un nivel de aprendizaje similar para logra oportunidades iguales para todos.